Los Ryzen 5 de AMD son la serie de procesadores más popular entre los usuarios debido a su excelente relación calidad precio, y el procesador AMD Ryzen 5 2600X no es ninguna excepción.
Este AMD 2600X cuenta con 6 núcleos multihilo con una velocidad base de 3.4 GHz y un boost de 3.9 GHz en cada uno de sus 12 hilos de procesado simultáneo que aprovechan al máximo las características de las también optimizadas tecnologías Precision Boost Overdrive y XFR2, de las que hablaremos con más detalle más adelante.
Como el resto de su serie, el 2600X es una CPU utiliza una litografía de 12 nm, un proceso de fabricación más refinado que los chips del año pasado, lo que ha permitido a AMD crear unos silicios más potentes y eficientes gracias a la reducción de tamaño de los componentes que conforman estas CPU.
En cuanto a los tipos y cantidad de memoria utilizados por AMD para este silicio la cosa queda de la siguiente manera: 2 bloques de 8 MB de memoria caché L3 (16 MB), 6 bloques de 512 KB de caché L2 (3MB) y una combinación de 6 x 32 KB y 6 x 64 KB para conseguir 576 KB de memoria caché L1. La misma distribución que el Ryzen 5 1600.
Como en la generación anterior, soportan el siguiente listado de conjuntos de instrucciones: AES, AVX, AVX2, FMA3, AMD-V, MMX(+), SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, SHA y x86-64.
Las pruebas realizadas ponen de manifiesto que nos encontramos ante un procesador muy versátil que se adapta a todo tipo de escenarios: juegos y herramientas, por un precio bastante ajustado.
El Ryzen 5 2600X es un refinamiento extremo del modelo anterior que logra aumentar las frecuencias para conseguir una mayor potencia sin aumentar el consumo ni la temperatura. El aumento de potencia se sitúa en torno al 10%. Dicho refinamiento ha propiciado de forma secundaria un mejor uso de las memorias, propiciando un rendimiento mucho mejor de lo esperado en juegos.
5
BASADO EN 1 COMENTARIOS
#ID65596 - 01/07/2019 13:40:31
Muy buen procesador para mi pc
Este comentario me ha sido útil (0)